martes, 13 de septiembre de 2022

TE SUBES AL PROYECTO TRAGULLA? LA HISTORIA ES TUYA.SE ABRE LA PUERTA, TE LLAMA?🏘🍀



🐐🐐🐐🐐🐐🐐

Con tacto
Juan 619886299

🐐🐐🐐🐐🐐🐐
(English below)⬇️⬇️
Querids lectores, a quièn pudiera interesar:

Busco personas sanas que quieran vivir en el campo y del campo, alimentarse sana-mente, cuidar animales, bosques, a uno mismo, y compartir y con-tribu-ir en este proyecto de vida rural.

Llevo màs de 10 años probando, observando, experimentando, errando, aprendiendo y trabajando una vida rural en el campo y para el campo. Actualmente consumo la mayor parte de alimentos de las cosechas y una buena parte de la economìa proviene del campo. 
Llegado el momento en el que este proyecto va rodando màs que siendo empujado, y sintiendo la fuerza, ganas y confianza suficientes para incluir mas personas, he optado por publicitarlo y abrirlo a ls interesads.
Ha sido un duro trabajo abrir este camino. Ha habido reveses muy duros, pero al final se demuestra la premisa fundacional: que  la ilusiòn, el empeño y el esfuerzo lo pueden sacar todo para adelante.
Arribando a esta sierra, busqué un proyecto similar a este y no lo encontré. Entonces el destino puso este montòn de fincas por delante y la condición del vendedor fue de comprar todas o no habrìa trato. Al ofrecer facilidades de pago y por la romàntica idea de que lo importante era cuidar de la màxima superficie de bosque posible, llegamos a buen trato. La motivación también fue que con tantas tierras y construcciones también podría dar oportunidad, en el futuro, a otras personas que buscasen algùn proyecto en marcha, al igual que yo buscaba cuando lleguè a esta sierra.
En los comienzos algunas personas se arrimaron pero nadie se atreviò a unirse ante las dificultades que un proyecto tan grande entraña en sus comienzos. Ademàs esta zona, y sobre todo en los principios del proyecto, era igual de dura, que bella y tranquila. Vivo en el nacimiento de varios arroyos, en lo alto del risco, en lo profundo e inaccesible de un valle...
Años despuès mejorè la habitabilidad, los accesos, la producciòn de nutrientes tanto para mi como para los animales y las plantas. Mis hijs y muchas generaciones de animales se han criado aqui, y ahora veo que es posible y ademàs necesario poder crecer, llegar a un equilibrio entre personas y naturaleza, el Ubuntu, el In'lackech, la empatìa con nuestra tierra.

Por eso he decidido abrir esta puerta, y comenzar a buscar màs personas con las que compartir este proyecto. La idea no es hacer una comuna o comunidad, porque esa idea parece que incluye convivencia y fuerza a acordar pensamientos. No quiero forzar nada, acordar si. Me gustaría poder llamarlo Aldea. Aunque Aldea incluye a un mayor nùmero de personas agrupadas. Pero el fundamento es el mismo, respeto a la individualidad de cada persona y la personalidad de cada individuo y por supuesto a la personalidad de cada clan o familia. Lo màs importante en una aldea es la coolaboraciòn entre los vecinos. Es sano cooperar en aspectos comunes, como son la alimentaciòn, construcciòn, cuidados, crecimiento individual y grupal... y algo màs que se me escape. A pequeña escala podría denominarse Cooperacion Comunal o vecinal, pero suena muy largo, así que COPERALDEA podría ser un buen nombre para esta semilla.

'Da igual lo que pensemos, lo importante es lo que podemos hacer juntos'

♤ Que puede tener en comùn la Coperaldea (si es de mutuo acuerdo claro):
Lo primero lo ya existente: 

1♡ Cabras de las cuales se obtiene leche, carne, estièrcol y cuidan de tener los alrededores de las casas limpios contra los incendios. Asi mismo limpian los alrededores de las huertas, el bosque y la montaña. Un ejemplo de cooperaciòn que se podrìa pactar: cada semana le corresponde a un aldean@ el cuidado de los animales y de la leche que pueda sacarse durante esa semana vender a quesería para obtener ingresos o para gestionarsela a su manera (Queso, yogurt, ...). Los cabritos podrían  venderse en conjunto y repartirse el beneficio entre todos. Es solo un ejemplo...

2♡ Huertas y frutales: otro ejemplo de cooperaciòn podrìa ser: proponer tareas mutuas y la reparticiòn de productos, la elaboraciòn conjunta de conservas y el reparto de estas entre los aldean@s.
Tengo ya en marcha una asociación legal 'Granja Tragulla' . Además estoy construyendo y legalizando un secadero de fruta, hortalizas y plantas aromàticas y medicinales. Me gustarìa etiquetar los envases con el nombre de 'Golosanas extremasanas'😁😁 pero es solo una idea... Lo importante de verdad es que esta actividad tambièn podría incluirse en la economía de la coperaldea junto con los 300 frutales que he plantado hace años.

3 ♡Llevo tiempo haciendo mercados con plantel de huerta, aromàticas y medicinales. Tambièn algo de cosmètica natural. Todo esto susceptible de formar parte de la
economía aldeana 

4♡ Ya tengo en marcha una escuela de pastores y vida para atraer turismo vivencial. Todavía se encuentra en su comienzo así que hay que darle trabajo y publicidad, y tambièn podría comparse en la economía aldeana.

5 ♡ Todas estas actividades pueden gestionarse mediante la Asociación Cultural 'Granja Tragulla' con la idea de facilitar el desarrollo de actividades de una forma “legal” y segura.

♤ Que se ofrece y se pide para entrar en la Coperaldea: hay muchos terrenos, y la idea inicial era compartirlo. Queda alguna construcciòn susceptible de ser rehabilitada y legalizada como establo, casa de aperos o incluso de uso terciario ( sala polivalente, aula multiusos,por ejemplo). Las construcciones no pueden ser vivienda habitual oficialmente, pero tampoco esta prohibido el dormir dentro o acomodarla al gusto. La idea es que las personas que quieran participar en el proyecto adquieran o  compren su parte de tierra y construcciòn. Pero también podria optarse por comprar o habitar otras tierras aledañas aunque esten màs alejadas del proyecto. Tambièn esta abierta la posibilidad de cesiòn de tierras, porque no todo el mundo tiene dinero para comprar del tiròn.

De adquirirse alguna de las tierras y construcciòn anexa al proyecto, se detalla la descripciòn y las condiciones:
1 ) Hay una de 1.1ha con construcciòn.
2 ) Otra de 3.8 ha mas o menos, con dos grupos de construcciones, uno de ellos censado y grande, otro menos grande pendiente de censar. La construcciòn censada necesita de reforma para ser utilizada.  Tiene la finca todas las orientaciones menos el oeste. Dispone de un arroyo con buena agua, y un bosque de castaños con pradera. 

Puntos que puedan hacer de esta tierra algo desfavorable (y remedios):

1 El acceso no es muy bueno. Hay algunas pendientes abruptas (tiene soluciòn), no entra un camiòn ( tiene solucion) pero si acceden tractores en caso de tener que traer material pesado o voluminoso. Asì mismo es recomendable un 4x4 Todo terreno pequeño hasta que el camino quede totalmente reformado. De lo cual hay proyecto municipal en un tramo y proyecto propio en otro tramo. Son 3.5km al pueblo, y quedaràn unos 300mts de carretera a mejorar para poder venir con un coche NO 4x4 a diario.

2 Està situado en montaña, por lo cual casi todo es pendiente al desplazarse de un sitio a otro de la finca. Pros: Hay muchas terrazas, para el cultivo u otras necesidades de terreno en llano (tiendas de campaña, aparcamiento, etc)
3 No todo es bosque, la zona donde esta la construcciòn grande es mas yerma, pero asì màs segura contra incendios forestales y más favorable para emprender más huerta.
4 La compra de un todoterreno, moto o  quad, bici o burro es importante hasta que se termine de adecuar los accesos a las fincas. De todas maneras uno de estos vehiculos se hace muy pràctico en esta sierra para acceder a otras fincas de amiges, transporte de materiales y otros usos del dìa a dìa rural. 

Y ahora el lado positivo: mucha agua, tranquilidad, amplias vistas, inviernos menos frios (esto es debido a la inversiòn tèrmica), bosques autòctonos, monte pùblico alrededor, cabeza de rìo por lo tanto agua pura, camino propio exclusivo, nunca se vieron quimicos en esta tierra,...

El aporte a la positividad tambien cuenta, asi que se ofrece:
1 Una casa donde vivir al lado de vuestra finca mientras haceis vuestra reforma.
2 El uso compartido de la huerta y los productos animales.
3 Asesoramiento en todo el tema de construccion, licencias, etc
4 Facilidades varias en el pago de la finca.
5 Un lugar en el pueblo (trastero grande) que pueda servir de soporte a tu logistica hasta que tengas tu casa construida.
6 Aunque lo ponga al final, es lo màs importante, apoyo 100% a las actividades que hagan que nuestros pekes se sientan lo mas valorados.

El precio: por la de 1.1ha se  valora 15.000eu, por la de 3.8 ha: 25.000 eu. Incluye parte o totalidad de la cubierta o tejado, y ayuda para guiar la obra para hacer el bàsico habitable, o sea, suelo, paredes, tejado, agua corriente y electricidad.

Seguro que se queda mucha informaciòn en el tintero-teclado, asi que no dudes en preguntar para ampliar el dossier. Salud y vida

Saludos y que las cabras nos acompañen

🐐🐐🐐🐐🐐☀️☀️☀️

Propuesta para las personas candidatas a participar en la Cooperaldea Tragulla:

 El primer mes, se deja una casa gratis, para que ademàs de conocernos y que conozcàis la granja, sus actividades y el entorno, echèis una mano, en la medida de vuestras posibilidades, para hacer trabajos de interès aldeano. A partir del segundo mes, se podría hacer un contrato de alquiler con opciòn a compra, de tal manera que si al final decides quedarte, el dinero del alquiler ya estarà pagando la futura tierra (en el caso que se opte por una tierra del proyecto claro).
Cada persona candidata será independiente económicamente,  es decir, se proporcionarà su comida y gastos necesarios para subsistir.
Con esta propuesta, se evita que las casitas sean ocupadas un tiempo indefinido sin producir los objetivos esperados (de turismo rural, de colaboraciòn, etc), y restando oportunidad a otras candidatas. 
El importe del alquiler serà de acuerdo a las posibilidades de cada persona. 
Cualquier duda, inquietud o sugerencia, pofavor escribe o llama.

Para algo mas de info echar un vistazo al blog:
http://tragulla.blogspot.com/?m=1



11 comentarios:

  1. hey there,
    i (35) am travelling around spain&portugal with my 6 year old to find a community to live in. i just deepl-translated your text and it sounds interessting to me. how can i get in contact withyou? do you have an email or phone number for me?
    love kati

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola kati. Tlf num is there. In the first entrance. 619886299. Contact whenever, see you

      Eliminar
  2. Hola soy María amo los animales y la naturaleza ese es mi sueño vivir así alejarme de la ciudad y de las antenas 5G etc.Hay tiendas cerca ?
    Qué pueblo es?
    ustedes aceptan q la gente q vaya no sea vegetariana?..las habitaciones cómo son se podría llevar un colchón propio ?
    no puedo dormir colchones blandos..me gustaría mucho ir a probar.

    ResponderEliminar
  3. Cómo no veo su telf le dejo el mío 671247388 gracias😘

    ResponderEliminar
  4. Hola, ¿aceptais gente con hijos y hay colegios cercas?Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, claro que los pekes son bienvenidos. Pero mejor llamarme los que os intereseis, asi podemos comunicarnos mejor. 619 88 62 99
      Saludos

      Eliminar
  5. Hola tenéis límite de edad? Pues voy a cumplir 58 años

    ResponderEliminar
  6. Dónde estáis??? MIL GRACIAS

    ResponderEliminar
  7. Donde estan ubicados

    ResponderEliminar
  8. me interesa como puedo comunicarme o saber para hablar este es mi numero de whatsapp 3225578366 soy sano tengo familia haber si me pueden colaborar se de campo de ganado de huadaña sembrar maíz se de platano

    ResponderEliminar